Bienvenidos a mi nuevo blog, espero les sea de su agrado y les pueda ayudar en las dudas que tengan, hablaremos de la anatomía y sus derivaciones.
INTRODUCCIÓN |
Sabemos que la anatomía, reconocida
como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es
imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la
medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico.

Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano.
Por todo ello, me es grato proclamar que al iniciar Ud. esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano.
DEFINICIÓN
La anatomía
humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras
macroscópicas del cuerpo humano. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general. Por lo tanto,
estudia las características, la localización y las interrelaciones de los órganos
que forman parte de un organismo vivo.
Esta disciplina también
se encarga de desarrollar un análisis descriptivo de los seres vivientes.
Hay diversas clasificaciones de acuerdo a su
enfoque, pues es posible dividir a la anatomía en:
·
Anatomía clínica
o aplicada: Está vinculada a un diagnóstico y a un tratamiento.
·
Anatomía
descriptiva o sistemática: Esta divide al organismo en sistemas.
·
Anatomía
regional o topográfica: Apela a separaciones espaciales.
·
Anatomía
fisiológica funcional: Esta se centra en las funciones orgánicas.
· Anatomía
patológica y especializada: Se centra en los daños que sufran los órganos,
entre otras.

Cabe mencionar, que también la anatomía puede
enfocarse al estudio de los procesos biológicos como es el caso del desarrollo
de la vida a través del estudio de los embriones o de las patologías que puede
padecer individuos de una especie estudiando los órganos enfermos para detectar
patrones de enfermedades comunes entre seres vivos de la misma.
La anatomía humana como ciencia moderna, posee un
propio lenguaje técnico destinado a facilitar la comunicación y la comprensión
entre profesionales del área de la salud alrededor del mundo. Estos términos
técnicos tienen por objetivo definir, ubicar y orientar cada parte del
organismo respecto a un todo.
La evolución y crecimiento de la anatomía como ciencia, fue muy desordenado en sus inicios, como prueba de ello tenemos que cada escuela médica se esforzó en la tarea de crear su propia “anatomía”.
Como consecuencia de este momento es que un mismo
detalle o estructura morfológica fue descrita o nombrada de manera distinta y
muchos anatomistas tal vez por la necesidad de ser reconocidos han dejado su
nombre (epónimo) ligado a un órgano, estructura o algún accidente en particular.
REGIONES DEL CUERPO HUMANO
Para facilitar el estudio del cuerpo humano y poder precisar
su descripción, este se divide imaginariamente en diferentes regiones. Las
primeras acciones o partes del cuerpo son: cabeza, cuello, tronco, miembros
superiores y miembros inferiores. Cada una de estas partes regiones del cuerpo
se subdividen en otras cada vez más pequeñas, que corresponden a la superficie
externa de este.
Por eso la anatomía es un todo. Ya que ningún órgano se
encuentra completamente aislado. El tejido conectivo se encarga de llenar los
espacios que podrían separar ciertas estructuras.
La descripción y la
representación anatómicas son necesariamente artificiales.
En muchos casos se representan las estructuras separadas por
espacios vacíos, y se omite la presencia del tejido conjuntivo o se simula que
es invisible. Se trata, por lo tanto, de descripciones didácticas y
esquemáticas. Lo mismo sucede con la representación de los colores empleados
para resaltar la diferencia entre las estructuras.
La anatomía macroscópica puede ser
descrita órgano por órgano (anatomía descriptiva) o región por región (anatomía
topográfica).
Este espacio presenta la anatomía en forma descriptiva, una
aproximación conveniente para un estudio completo, pero a partir de una
organización topográfica. Se han reunido los elementos anatómicos y funcionales
propios de ciertas regiones (miembros, tórax) con el fin de evitar repeticiones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario